Nov 2, 2016
Jun 27, 2016
Stand comercial desplegable
Etiquetas:
Minimal Furniture,
Mueble
Jun 9, 2016
Apr 21, 2016
Conceptual 3d
Pero si la arquitectura se concibe como una metáfora y en consecuencia, remite siempre a la necesidad de materialización del pensamiento, ¿cómo reintroducir la arquitectura en el pensamiento de un modo no metafórico? ¿Quizá no centrándonos en esa materialización sino permaneciendo siempre en el camino, en un laberinto, por ejemplo?
Jacques Derrida
Mar 28, 2016
Set de fotografía
Etiquetas:
Minimal Furniture,
Mueble
Mar 23, 2016
Dibujar una ventana
-¿Cómo se planificaban las ciudades antes de la era del CAD?
-Con toda la humanidad posible.

Un buen día nos toca hacer un oficio diferente y el dibujo sigue siendo un lenguaje natural intacto, no existen razones suficientes para descartar este recurso cuando de comunicar trata, empleado con imaginación y cierto sentido lógico, me atrevería a aseverar que permiten entender realidades subrepticias, un universo al alcance de un lápiz, papel y un aguzado imaginario. Y dibujamos con las manos lo hemos hecho siempre, eventualmente enclaustrados en un monitor plagado de vectores electrónicos. Uno sonríe cuando entiende la idea que también dibujamos con los materiales en escala 1:1, como para reforzar un registro de la memoria, uno no cuenta con papel ni servilleta, ni lápiz, pero desplazamos las extremidades al aire y urdimos con el poder de la destreza.
Mies Van der Rohe decía que la Arquitectura empezaba con la construcción, pero sus dibujos eran impecables legados, las cuevas de altamira de la contemporaneidad. Los arquitectos rusos del tiempo de la guerra fría plantearon genialidades de arquitectura que en su mayoría de los casos no traspasaron las fronteras de la pulpa de celulosa, sus deseos fueron cercenados, estoy seguro no pensaban crear utopías. Hay suertes, aún se ven cercenados los deseos muchos ante la asimetrías de oferta y el desinterés de otrora jugabánsela a explorar ese trillado concepto de “hacer algo novedoso”. Bueno, al final, estas menciones traen a colación cierto “zoom” al dibujo: Cuando se trata de hacer arquitectura y urbanismo es que este recurso desaparece tras el telón de lo construido, de la ciudad y sus propios comportamientos que quedan inexorablemente fuera del alcance del proyectista. Detrás de la poesía del acto, hay que estar conscientes de esto. Empero, hay soltar las manos, seguir dibujando.
Yo sólo quería referirme a una suposición del madre dolor de espalda de los protagonistas al final de la jornada. Merecido tendrían que una de esas calles/líneas que conforman en entramado urbano llevaran sus nombres, no por el lumbago, sino porque teniendo sus bocas cerradas dicen tanto. Es un valor, creo.
-Con toda la humanidad posible.

Un buen día nos toca hacer un oficio diferente y el dibujo sigue siendo un lenguaje natural intacto, no existen razones suficientes para descartar este recurso cuando de comunicar trata, empleado con imaginación y cierto sentido lógico, me atrevería a aseverar que permiten entender realidades subrepticias, un universo al alcance de un lápiz, papel y un aguzado imaginario. Y dibujamos con las manos lo hemos hecho siempre, eventualmente enclaustrados en un monitor plagado de vectores electrónicos. Uno sonríe cuando entiende la idea que también dibujamos con los materiales en escala 1:1, como para reforzar un registro de la memoria, uno no cuenta con papel ni servilleta, ni lápiz, pero desplazamos las extremidades al aire y urdimos con el poder de la destreza.
Mies Van der Rohe decía que la Arquitectura empezaba con la construcción, pero sus dibujos eran impecables legados, las cuevas de altamira de la contemporaneidad. Los arquitectos rusos del tiempo de la guerra fría plantearon genialidades de arquitectura que en su mayoría de los casos no traspasaron las fronteras de la pulpa de celulosa, sus deseos fueron cercenados, estoy seguro no pensaban crear utopías. Hay suertes, aún se ven cercenados los deseos muchos ante la asimetrías de oferta y el desinterés de otrora jugabánsela a explorar ese trillado concepto de “hacer algo novedoso”. Bueno, al final, estas menciones traen a colación cierto “zoom” al dibujo: Cuando se trata de hacer arquitectura y urbanismo es que este recurso desaparece tras el telón de lo construido, de la ciudad y sus propios comportamientos que quedan inexorablemente fuera del alcance del proyectista. Detrás de la poesía del acto, hay que estar conscientes de esto. Empero, hay soltar las manos, seguir dibujando.
Yo sólo quería referirme a una suposición del madre dolor de espalda de los protagonistas al final de la jornada. Merecido tendrían que una de esas calles/líneas que conforman en entramado urbano llevaran sus nombres, no por el lumbago, sino porque teniendo sus bocas cerradas dicen tanto. Es un valor, creo.
Etiquetas:
My articles/Mis articulos
Mar 17, 2016
Imagen VR panorama 360
Pulse sobre la imagen para manipular el contenido.
Etiquetas:
VR / Realidad virtual
Remodelación de Ecoalbergue en el Crucero
Etiquetas:
Arquitectura
Mar 16, 2016
Ritter Sport Nicaragua - Konzeption und Baustelle
Imágenes concepto y obra de proyectos realizados para la transnacional Alemana fabricante de chocolates Alfred Ritter GmbH & Co. KG. en Nicaragua, como parte de un proyecto de construcción de facilidades para una de las fincas de cacao más grande del continente. Diseñado y supervisión por mi persona. Implementación de arquitectura vernácula y estrategias bioclimáticas. Diseños de conceptos y algunas imágenes de ejecución. Locaciones, Matagalpa,, El Rama y La Fonseca, cerca de Kukra Hill. RAAS, Nicaragua.
[Flickr Album]
[Flickr Album]

Sketch nocturno - Estelí
Etiquetas:
drawings/dibujos
Klimt Urbana Regular - Proyecto de Tipografìa experimental
Proyecto de concepto realizado originalmente para el concurso Latinoamericano de tipografìa "Tipos Latinos 2016". Tècnicas vector y fotografìa.
Etiquetas:
Design/Diseño
Silla Acapulco
Etiquetas:
Minimal Furniture,
Mueble
Feb 5, 2016
Exhibidor de madera
Etiquetas:
3d,
Minimal Furniture,
Mueble
Subscribe to:
Posts (Atom)