By: Julio C. Moreno Jan,2008
La evolución de las técnicas de representación tridimensional en estos últimos años han sido significantes en la imagen de la práctica de la Arquitectura contemporanea.El hito en la revolucion digital en Arquitectura sucede en 1997 con la construccion de del museo
Guggenheim Bilbao de
Frank Gehry, la historia de la arquitectura entró en una nueva etapa. No existian paralelos similares de exito con tal complejidad formal apoyada por graficos digitales que hubiera sido practicamente imposible su concepcion. Quisiera el maestro de maestros
Antoni Gaudi, quien como
Gehry tenia la magia de convertir sus sinuosos trazos en obras maravillosas, haber contado con tales herramientas de transmision de informacion como legado en la edificacion de la sagrada familia. En la actualidad es muy común encontrar proyectos de construcción de diversas tipologías, sin mencionar las aplicaciones a otros campos, el mas conocido la publicidad en TV.
Mas allá del placer estético producto por la imagen como tal, mencionábamos el potencial de los gráficos 3d como un instrumento para llevar al proceso de diseño a otro nivel: Podemos construir, reconstruir emular, restaurar, destruir lo que conocemos como establecido y replantear nuestros objetivos en Arquitectura. He conocido a muchos Arquitectos que han desarrollado un lenguaje de expresión de Arquitectura a través de las maquetas a escala 1:1, pueden finalmente conocer las cualidades de la obra hasta estar construidas, lo cual es tan válido como arriesgado.
Aplicaciones Recientes. Sketch Up¿Qué es reciente me pregunto? Hace un mes encontré una tecnica desarrollada por el
Australian Centre for Visual Technologies sobre modelado dinámico a partir de una secuencia de video. En la dinámica del ambiente 3d el software Google
sketch up anda hace un par de años inicialmente disperso en el ambiente de estudiantes de Arquitectura de algunas Universidades, sometido a criticas por la sencillez de su interfaz (lo cual creo que es ventaja). Es hoy una aplicación de uso corriente como su competidor en el pais 3d studio max. Sin duda se pueden hacer maravillas con ambos, creo que por un lado SketchUp es intuitivo y agil para presentacion rapida lo veo ideal y hay que sumarle que la megafranqucia Google ha universalizado el archivo extension .skp en su web. Por otro lado el flujo de trabajo Autocad+3dsmax o bien el Autodesk
Architecture 2008 (antiguamente llamado Architectural Desktop) no son tan intuitivos, son mas precisos pero especialmente se puede obtener documentacion a partir de objetos 3d obtener bases de datos dinámicas, desde superficies de pisos muros ventanas puertas, hasta tablas de puertas, ventanas o despieces diversos. Y claro la representacion fotorealistica, insisto, mas alla del dibujo bonito. Un instumento de instrucción para Arquitecto, para cliente, para constructor para presupuestista etc.

Sketch Up render by Julio C. Moreno
Cultura 3d: Un largo camino a la calidadTalvez no ha tomado vigor el aporte de expresion 3d al arte, aunque por si misma tiene su categoría en algunos sitios particulares de internet que rinden culto a dichas tecnicas,el mas grande foro actualmente es
cgsociety muchas personas alrededor del globo han enconrado una forma de expresión en los graficos digitales en la mayoria de los casos es mas facil reconocer el estilo que el rostro, importa la calidad y como en todo requiere mucho esfuerzo.Diseñar, modelar, texturizar, iluminar, testear y testear antes del ultimo render y todavia una rutina de postproduccion, un largo camino en busqueda del 3d adecuado.Una gran figura surgida en este ambito de Graficos 3d en Arquitcetura es el Freelancer de la China llamado
Chen Quingfeng.
En el articulo de CG Society llamado
"getting published as a cover artist" se habla de algunos parametros elementales de calidad en imagen por computadora, como la proporción, composición, el color, hasta parámetros muy peculiares como el hecho de que si luce bien a baja resolución es una imagen candidata a portada, pero tambien asigna un rol a la imagen de jugar con los sentidos.
Creo que el error comun del principiante en la materia es mal uso de las texturas,desde la utilizacion de pobre calidad de resolución de imagenes para escenas de acercamiento, pero especialmente el uso incorrecto de la luz. Me preocupa la despreocupación en la calidad del artista grafico en estos basicos al punto que he visto en vallas publicitarias trabajos CG al 50% de desempeño en calidad.
Si bien las tecnicas han avanzado a tal nivel que es muy difícil distinguir la fotografia de la imagen 3d debo acotar que el fotorealismo no es una obligacion. Yo he recomendado a profesionales que quieren utilizar los graficos digitales mayoritariamente para presentaciones 3d, que el fotorealismo no deberia ser un objetivo de inicio,ya que como mencionaba en el articulo anterior puede deteriorar un proceso creativo, y tambien la perfección del desarrollo de trabajo de fotorealismo toma tiempo, ironicamente el 30% del tiempo pueden tomarse los tests de iluminación y textura. Al final importa es la experiencia objetiva del quehacer arquitectónico informarnos e informar sobre las cualidades estetico-funcionales del objeto arquitectonico en si, independientemente del software o calidad del lapiz o papel que se este utilizando el fotorealismo es valor agregado.
Cortar y pegar: CriticaEn arquitectura, este es un tema delicado, es práctico estandarizar detalles en una empresa. Ayuda tener una cierta libreria de bloques de diseño, hasta se hacen libros sobre ello. La computadora nos provee las ventajas de facilitar la practica, pero tambien puede llevar a practicas perniciosa al detrimento de la creatividad e identidad, aun hay innovaciones, retos y de cuando en cuando hay que apagar el monitor y sketchar algo que estamos diseñando. He escuchado a alguien alardear que ha guardado sus rapidografos y vendido su mesa de dibujo, dejar el ctrl+v (teclado abreviado de pegar) libre un momento y renovarse continuamente.
Paralelamente, el artista gráfico conoce las fuentes de obtención de imagenes pero suele hacer caso omiso a principios de uso ético de la imagen, hace poco he visto una imagen ganadora de concurso denominado "The most beautyful CG girl " hecha por el artista Ingles
David Cathro, en una valla publicitaria de una empresa lo cual me parece oneroso, amen del dilema ético, la evidencia de falta de esfuerzo en estimular expresiones graficas autenticas.
Corporeidad: Anti virtualidad o viceversa
La arquitectura es una expresion sensorial, es corporea, tangible, la realidad virtual no lo es, hay un linea de critica hacia la falta de corporeidad expresada en la revolución digital en todos sus frentes, puedes encerrarte en la burbuja de tu casa,con muchos cables y una cuenta de internet puedes ver television, trabajar a distancia y hacer transacciones bancarias, lo que parecen ser consecuencias de una evolución de la era digital. Me limito a comentar que en el caso particular, la arquitectura virtual es simplemente lo que no es... es una mera aproximación a lo tangible, es el ensayo de la obra de la realidad que se practica para evaluar lo que sera la realidad construída. La tecnología digital aplicada a la Arquitectura, pretendería, por el contrario, estimular la evolucion y la adecuada materializacion de esta. Es, ni mas ni menos, un medio y no pretendería aspirar a mas que ser un instrumento tecnologico de desarrollo.
El rol del nuevo arquitecto: FuturoDesde
Antonio da Sangallo, considerado como el primer arquitecto profesional, muchas cosas han cambiado.Si dejó huella la escuela del
Bauhaus, con el tiempo, atrás habrán de quedar los egos, los gritos de los ufanos arquitectos y ese afan de asociar el oficio de arquitectura a circulos de clases algo que mucho ha criticado el recien centenario Arquitecto
Oscar Niemeyer. Hay toda una discusión sobre el rol de los arquitectos en una sociedad dinamica y autodestructiva el arquitecto que cuenta con herramientas para optimizar sus proceso creativos deberia hacer algo al respecto, por ejemplo, sumarse a la preocupacion mundial sobre la
Arquitectura verde y autosostenible, la busqueda de tecnologias renovables que reduzcan las emisiones de carbono .Porque no fomentar, no una discusión, sino participar en el ciberespacio, el nuevomedio de contacto social del globo, compartiendo nuestras ideas de como alojar un nuevo entendimiento de la arquitectura accesible. En los arquitectos esta el reto de asumir una responsailidad poniendo su talento al servicio de las nuevas ciudades, esta vez con herramientas de visualizacion para visionarios fomentando la creacion ya no de maquinas para vivir, sino de organismos vivos donde habitar.
Escribir sobre graficos digitales: De vuelta a tema de lo intangible.Hace poco leia en el libro digital "Form Follows Idea" sobre la paradoja del escribir sobre el diseño, te hacen diseñar las palabras? Puedes describir una fotografia de
Chema Madoz con palabras? Es verdad que las palabras no son diseño la idea que lo precisa un objeto tridimensional es eso: una idea... .. y sin embargo es necesaria la palabra en el diseño para documentar y para fomentar el sentido critico hacia el diseño.